
El Video Beam es un equipo eléctrico que permite proyectar imágenes y textos, el cual tiene sonido incorporado.USO: Proyección mediante tecnología de punta cualquier documento, imagen, gráfica, bajo un programa de computador o vídeo que puede ser ampliado pudiendo ser visualizado por un gran número de público participante.
REQUISITOS: Retroproyector.Programas bajo computador tal como: Power Point, Word, Excel, Photopaint.
EQUIPOS: Computador.
Uso del Video beam:
Este tipo de equipos son muy delicados por lo cual deben ser manejados de forma correcta para garantizar un buen funcionamiento y durabilidad de los mismos, cuando están conectados al computador es importante tener en cuenta que primero debe encenderse el videobeam y posteriormente el computador; cuando se encuentre encendido no debe ser movilizado, además que no debe sufrir recalentamiento para lo que se recomienda mantener despejadas todas las zonas alrededor del equipo, no colocar libros, hojas u otro tipo de objetos sobre el videobeam que impidan su normal refrigeración. El zoom con el cual se ajusta la calidad de la imagen proyectada debe realizarse de forma suave o en los equipos que tienen control remoto realizarlo utilizando este.Al finalizar su uso se debe esperar a que se enfríe antes de guardarlo y al apagarlo primero se apaga el computador y luego el videobeam.
Este tipo de equipos son muy delicados por lo cual deben ser manejados de forma correcta para garantizar un buen funcionamiento y durabilidad de los mismos, cuando están conectados al computador es importante tener en cuenta que primero debe encenderse el videobeam y posteriormente el computador; cuando se encuentre encendido no debe ser movilizado, además que no debe sufrir recalentamiento para lo que se recomienda mantener despejadas todas las zonas alrededor del equipo, no colocar libros, hojas u otro tipo de objetos sobre el videobeam que impidan su normal refrigeración. El zoom con el cual se ajusta la calidad de la imagen proyectada debe realizarse de forma suave o en los equipos que tienen control remoto realizarlo utilizando este.Al finalizar su uso se debe esperar a que se enfríe antes de guardarlo y al apagarlo primero se apaga el computador y luego el videobeam.
Origenes del Video Beam
El nombre genérico de estos aparatos es Proyector Multimedia, se les conoció anteriormente con denominaciones como Video Beam, que se utilizaban para darles un empuje en ciertos mercados hogareños, y como Data Show para los mercados corporativos. Es de recordar que estos aparatos estuvieron fuera del alcance del mercado de las oficinas pequeñas o del hogar hasta hace algunos años.
Son tres aspectos principales los que le dan precio y utilidad a un proyector. Se debe escoger dependiendo de cual o cuales son más importantes para la necesidad específica de cada persona, estos aspectos son:
Resolución Nativa: esta es la que es capaz de proyectar naturalmente sin necesidad de comprimir la imagen o pixelizarla. Tenga en cuenta que si se va a proyectar desde un moderno laptop de tecnología actual con grandes pantallas panorámicas se forzará el laptop a sincronizarse en una resolución que el proyector pueda soportar (Con el precio en calidad de imagen que esto conlleva) Los equipos que poseen resoluciones nativas de 800x600 pueden comprimir con una calidad aceptable imágenes XGA de hasta 1024x768. Una imagen por encima de estas resoluciones pondría en peligro los paneles del proyector por la cantidad de veces que se tienen que refrescar y la imposibilidad de la parte electrónica del proyector de darle respuesta efectiva a toda esa cantidad de píxeles. En cambio, si van a proyectar imágenes desde un DVD, VHS, una cámara filmadora o incluso señal HDTV este aspecto no es para preocuparse, pero si se va a proyectar regularmente desde una laptop con una gran pantalla o una desktop con una tarjeta de video muy potente se debe pensar en adquirir un proyector con una resolución nativa mínima XGA de 1024x768.
Potencia: Es el aspecto mas importante a la hora de ver la imagen nítida y clara. La potencia de los proyectores se mide en ANSI Lumens (O luminas como se le conoce en español) Los proyectores que se comercializan actualmente no bajan de los 1800 lumens de potencia. Para proyecciones en sitios oscuros con poca o ninguna entrada de luz natural, un proyector entre 1500 y 2000 lumens es suficiente para entregar una imagen nítida y brillante. Sin embargo si se va a proyectar en ambientes con moderada entrada de luz natural se debe considerar la compra de un proyector por encima de los 2500 lumens de potencia, ya que la ganancia de imagen se mitiga considerablemente con la presencia de luz solar. Unos ejemplos de estos sitios son canchas techadas, toldos, sitios con alta concentración de luces halógenas (estadios, aforos), entre otros. Se debe dejar claro que si las proyecciones se van a realizar en sitios con alta entrada o presencia de luz solar un proyector no es la solución, y se debería pensar en otro tipo de aparatos, tales como un televisor de plasma o lcd.
Tamaño y peso: Se debe pensar en este aspecto si se requiere de un proyector para realizar presentaciones en viajes o visitas a clientes o relacionados, o si desea el proyector para dejarlo fijo en un lugar con poca o ninguna movilidad. Se debe tener en cuenta que los proyectores mas pequeños especializados en movilidad están construidos con una arquitectura más robusta y resistente a impactos producto del movimiento, tienen un sistema de refrigeración mas sofisticado y en algunos casos no necesitan de electricidad para mover los ventiladores. Entre esta gama de productos están los proyectores de menos de 2kg de peso. Los proyectores para ser colocados en sitios fijos enfrían más lentamente y son mas delicados a impactos o caídas sin embargo son mucho más potentes y entregan una imagen de mayor calidad que sus contrapartes livianos.
Son tres aspectos principales los que le dan precio y utilidad a un proyector. Se debe escoger dependiendo de cual o cuales son más importantes para la necesidad específica de cada persona, estos aspectos son:
Resolución Nativa: esta es la que es capaz de proyectar naturalmente sin necesidad de comprimir la imagen o pixelizarla. Tenga en cuenta que si se va a proyectar desde un moderno laptop de tecnología actual con grandes pantallas panorámicas se forzará el laptop a sincronizarse en una resolución que el proyector pueda soportar (Con el precio en calidad de imagen que esto conlleva) Los equipos que poseen resoluciones nativas de 800x600 pueden comprimir con una calidad aceptable imágenes XGA de hasta 1024x768. Una imagen por encima de estas resoluciones pondría en peligro los paneles del proyector por la cantidad de veces que se tienen que refrescar y la imposibilidad de la parte electrónica del proyector de darle respuesta efectiva a toda esa cantidad de píxeles. En cambio, si van a proyectar imágenes desde un DVD, VHS, una cámara filmadora o incluso señal HDTV este aspecto no es para preocuparse, pero si se va a proyectar regularmente desde una laptop con una gran pantalla o una desktop con una tarjeta de video muy potente se debe pensar en adquirir un proyector con una resolución nativa mínima XGA de 1024x768.
Potencia: Es el aspecto mas importante a la hora de ver la imagen nítida y clara. La potencia de los proyectores se mide en ANSI Lumens (O luminas como se le conoce en español) Los proyectores que se comercializan actualmente no bajan de los 1800 lumens de potencia. Para proyecciones en sitios oscuros con poca o ninguna entrada de luz natural, un proyector entre 1500 y 2000 lumens es suficiente para entregar una imagen nítida y brillante. Sin embargo si se va a proyectar en ambientes con moderada entrada de luz natural se debe considerar la compra de un proyector por encima de los 2500 lumens de potencia, ya que la ganancia de imagen se mitiga considerablemente con la presencia de luz solar. Unos ejemplos de estos sitios son canchas techadas, toldos, sitios con alta concentración de luces halógenas (estadios, aforos), entre otros. Se debe dejar claro que si las proyecciones se van a realizar en sitios con alta entrada o presencia de luz solar un proyector no es la solución, y se debería pensar en otro tipo de aparatos, tales como un televisor de plasma o lcd.
Tamaño y peso: Se debe pensar en este aspecto si se requiere de un proyector para realizar presentaciones en viajes o visitas a clientes o relacionados, o si desea el proyector para dejarlo fijo en un lugar con poca o ninguna movilidad. Se debe tener en cuenta que los proyectores mas pequeños especializados en movilidad están construidos con una arquitectura más robusta y resistente a impactos producto del movimiento, tienen un sistema de refrigeración mas sofisticado y en algunos casos no necesitan de electricidad para mover los ventiladores. Entre esta gama de productos están los proyectores de menos de 2kg de peso. Los proyectores para ser colocados en sitios fijos enfrían más lentamente y son mas delicados a impactos o caídas sin embargo son mucho más potentes y entregan una imagen de mayor calidad que sus contrapartes livianos.
de casualidad se podria mostrar mas claras las funciones
ResponderEliminar